Ximenna Pilgrim es muy cool, ¿han leído su blog?

Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta méxico. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2016

COMPOSITORES NACIONALISTAS POR PAÍSES





Rusia: 

-Mijaíl Glinka, se le considera el padre de la música rusa.

-Los cinco, que eran Mili Balákirev, César Cui, Aleksandr Borodón, Modest Músorgski y Nikolái Rimski-Kórsakov. Todos autodidactas. En sus composiciones predominan los aires populares.



Checoslovaquia:


-Bedrich Smetana, primer gran compositor nacionalista, bohemio.

-Antonín Dvorák, incluyó temas y elementos bohemios en su música.

-Leos Janáek, quien realiza trabajos de investigación y catalogación de la música tradicional de Moravia. Predispuesto a la modalidad y las escalas pentatónicas.



Polonia:

-Frederic Chopin, compositor y virtuoso pianista polaco que es considerado uno de los más importantes de la historia.

-Stanislaw Moniuszko, otro virtuosos pianista, creador de la ópera polaca.



Hungría:

-Béla Bartók, famoso compositor húngaro, recogió en sus obras ritmos exóticos y desconocidos así como escalas primitivas como la pentatónica.

-Zoltán Kodály, junto con Bartók investigó en folklore de húngaro y de otros países limítrofes, recogiendo miles de melodías que permitieron un conocimiento profundo de su verdadera esencia musical.



Noruega:

-Edward Grieg, violinista e investigador de la música tradicional.



Finlandia:

-Jean Sibelius, basaba sus trabajos en la música tradicional finlandesa. Tenía sensaciones patrióticas fuertes hacia su país.


España:


-Enrique Granados, se expresa ante todo con el piano. Compone las zarzuelas, un tipo de teatro musical español.

-Manuel de Falla, sus obras impregnan el carácter nacional con casi todos los movimientos de vanguardia europea.


México:


-Manuel M. Ponce, compositor controvertido. Se dedicó a crear una obra musical basada en temas del folklore mexicano. Compuso para varios instrumentos, en especial para guitarra.

-Carlos Chavez, compositor, director de orquesta, maestro y periodista. Su música estuvo influenciada por las culturas nativas de México.

-José Pablo Moncayo, forma el grupo "Los Cuatro", para difundir sus obras que reflejan el espíritu nacionalista de México.

-Silvestre Revueltas, su música ha despertado el interés musicológico internacional.  Compuso música para películas, de cámara, canciones y algunos otros trabajos. Su música orquestal incluye poemas sinfónicos.



Chile:

-Pedro Humberto Allende Sarón, obtuvo el primer Premio Nacional de Arte, mención: música. Destacado por ser el pionero de la música nacionalista en Chile.


Venezuela:

-Antonio Estévez, destacado compositor y director de orquesta. Su obra cumbre, La Cantata Criolla es la pieza más importante del nacionalismo musical venezolano.


Reino Unido:

-Joseph Parry, compuso la primera ópera Never Say Never. Viaja entre América y Gales e interpreta en recitales canciones "glees" con textos galeses.

-Alexander McKenzie, sus arreglos publicados y preparados de canciones populares escocesas entre muchas otras, tiene elementos populares.


Estados Unidos:

-Arthur Farewell, trabajó con música americana nativa, también estudió canciones populares americanas, anglo-americanas y africanas así como música mexicana y vaquera.



Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_musical