Ximenna Pilgrim es muy cool, ¿han leído su blog?

sábado, 17 de septiembre de 2016

FORMAS MUSICALES DEL BARROCO






Existen diferentes formas, las formas vocales, que pueden ser a capella o misxtas (voces + instrumentos):




-Ópera (de carácter profano)

Género de música teatral en el que una acción escénica es cantada y tiene acompañamiento instrumental de una orquesta, generalmente.


-Cantata (puede ser religiosa o profana)

Una pieza musical para una o más voces solistas con acompañamiento musical, generalmente en varios movimientos y en ocasiones con un coro. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata de camera, fue compuesto para voz solista sobre un texto profano.



-Oratorio (de carácter religioso)


Interpretado a forma de concierto, sin representación escénica: su trama se narra a partir de los textos y la música. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, aunque desde el siglo XIX también se han escrito oratorios de contenido no religioso.

Se compone por diversas partes en las que se describen las acciones de la trama o que comentan lo sucedido.






Y formas instrumentales, donde exclusivamente se oirán instrumentos:


-Fuga

Estilo de composición. Refiere a una composición en la que tres o más voces (rara vez dos voces) hacen entradas sucesivas en imitación, como una especie de "persecución" entre las voces.
El tema principal se denomina "sujeto" y es expuesto por la voz que entra primero.
Una vez presentado el tema completo, la segunda voz entra con el sujeto transpuesto a la dominante; esta entrada en la dominante se denomina "respuesta". La tercera voz entra con el sujeto original pero en una octava distinta, y así sucesivamente.



-Sonata

Una forma musical compuesta normalmente de cuatro tiempos, cada uno de ellos compuesto bajo una forma determinada. El primer tiempo suele ser un movimiento allegro. El segundo tiempo suele ser una movimiento adagio. El tercer tiempo suele ser un movimiento allegretto, y el cuatro tiempo suele suele ser un movimiento allegro.





-Suite


Obra instrumental compuesta por varios movimientos breves cuyo origen se distintos tipos de danzas barrocas.

Se considera como una de las primera manifestaciones orquestales modernas.

Está estructurada en la sucesión de movimiento rápidos y lentos: allemande, courante, zarabanda y giga. Para que se mantuviera unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad (sobre la misma escala)




-Concerto

La primera modalidad de conerto en aparecer fue el concerto grosso, donde el concertino se enfrentaba a grupo rippieo (el resto de la orquesta)- el concertino está formado por varios instrumento que dialogan entre ellos y con los rippieno mediante la alternancia de pasajes tutti (todos)-solo.


Una segunda modalidad de concerto fue el concerto rippieno, donde ya no existen grupos principales (concertino) También conocido como concerto a quattro, formando por cuerda y dividida en 4 grupos: violines I, violines II, violas y cellos.







Fuentes: http://redi.um.es/campusdigital/cultural/musica/9341-la-musica-en-el-barroco-el-concerto 
https://historiadelamusica.wordpress.com/2014/01/27/la-gran-forma-instrumental-del-barroco-la-suite/
http://www.melomanos.com/la-musica/formas-musicales/la-suite/
http://www.melomanos.com/la-musica/formas-musicales/sonata/
http://musicaenmexico.com.mx/musicomania/que-es-una-fuga/
https://prezi.com/aweiv90mix_0/formas-musicales-del-barroco/





viernes, 16 de septiembre de 2016

FAMILIA INSTRUMENTOS METALES




Instrumentos de viento-metal.

Los diferentes instrumentos de viento se utilizan en la mayoría de orquestas sinfónicas.

Instrumentos musicales compuestos por un tubo de metal, generalmente latón, que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla.


El sonido es producido gracias a la vibración de los labios del intérprete en la boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La posición de los labios es fundamental a la hora de ejecutar una nota.

Cuando el are atraviesa el tubo, produce una serie de notas llamada serie de armónicos naturales.

El origen de los instrumentos de viento-metal se remonta a los instrumentos elaborados con elementos presentes en la naturaleza, como cuernos de animales, ramas de árboles o caracolas que se utilizaban para diversas cuestiones como entierros, rituales para ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o transmitir señales.
En ocasiones los instrumentos tenían uso litúrgico (ej. shofár judío). El cuerno fue empleado con gran magnitud en los países nórdicos europeos, donde se perfeccionó y se fabricó el metal.
En la Edad de Bronce (período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño), muchos pueblos fundían el metal para perfeccionar grandes trompas, casi siempre destinadas a fines bélicos (ej. carnyx, empleado por los celtas).


Paulatinamente se fueron incorporando a la música culta y se integraron plenamente a la orquesta de Clasicismo (siglo XVII, surge como una contradicción al Barroco). Sobre 1815 se inventó un sistema de válvulas y se eliminó el sistema de "codos" (tubos extra), mediante el cual se conseguía variar la longitud del tubo. Los instrumentos modernos tienen tubos extra permanentemente fijados y las válvulas se utilizan para que estos tramos puedan empalmarse y hacer el tubo principal más largo.


Los instrumentos de metal son:

-Bombardino 
















-Trombón 













-Tuba














-Corno francés 
















-Trompeta














-Corneta



















-Fliscorno












-Saxhorno






















-Helicón





















-Sousafón


























Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_viento-metal 





















MÚSICA BARROCA




Abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en trono a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.

Esta época se caracteriza por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo. También en esta época se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera.



En el terreno musical barroco se hacen innovaciones muy importantes en la historia de la música:

-En Cremona, Italia se inventan los instrumentos de la familia del violín, que serán la base de la orquesta: (violín, viola, violonchelo y contrabajo). Los principales constructores de instrumentos llamados "luthiers" alcanzaron la perfección en las técnicas de fabricación de violines que jamás han sido superados. Los más famosos luthiers fueron: Stradivarius, Amati y Guameri

-Surge la orquesta en sentido moderno, tal y como la conocemos hoy. Y la base de esta serán los mismos nuevos instrumentos de cuerda. A este grupo se le suman los instrumentos de viento, divididos en viento-madera y viento-metal, y por último las percusiones. A todo esto también hay que sumarle el bajo continuo.




-Nace la ópera en Florencia, Italia a principios del siglo XVII, cuando se empezaron a componer obras de teatro cantadas y acompañadas con instrumentos; la ópera Orfeo de Claudio Monterverdi es considerada la primera ópera de la historia.
 También surgen otras nuevas formas vocales como la cantata y el oratorio.






-Surge la forma "concerto" (concierto). Es una obra para orquesta y uno o más instrumentos solistas. Este estás divido en tres movimientos: el allegro (rápido), adagio (lento) y allegro o presto (rápido o muy rápido).
El compositor más importante de los concierto del barroco fue el italiano, Antonio Vivaldi. En Alemania también sobresale como concertista J. S. Bach.



-Surgen los "castrati", cantantes de ópera castrados con una capacidad vocal tan asombrosa que se convirtieron en los primeros músicos de la historia en alcanzar la categoría de estrellas.


-La invención de un nuevo sistema de componer y organizar el discurso musical, llamado tonalidad, que consiste en dotar a las notas de una escala en un orden jerárquico, es decir, no todas son iguales unas notas tienen más importancia que otras. La más importante es la primera nota (primer grado), llamada tónica. La segunda es la quinta nota (quinto grado o dominante), la tercera nota en importancia es la cuarta (subdominante). La sucesión de notas o de acordes mayores y menores produce en el discurso musical procesos de tensión y relajación.






Entre los músicos del Barroco destacan:

ITALIA: Monteverdi, Vivaldi, Arcangelo Corelli.
ALEMANIA: J. S. Bach, Haendel (nacionalizado Inglés), Telemann, Pachebel.
FRANCIA: Jean-Baptiste Lully, Rameau.
INGLATERRA: Henry Purcell.




Violin concerto en D major, Vivaldi.







Concerto No. 3 in G major, J. S BACH










Psyche, Jean-Baptiste Lully.









Sonata 1 in G minor, Henry Purcell.




Fuentes: https://es.scribd.com/doc/46619245/La-musica-del-Barroco 
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco 

sábado, 10 de septiembre de 2016

BAJO CIFRADO





Es un sistema de cifrado musical (se escribe directamente el nombre general de cada acorde debajo de cada renglón de la letra de la obra musical), originado en el Barroco(1600-1750). A partir de un género y estilo musical determinado bajo continuo. Consiste en un sistema de representación mixto en que bajo un líneas convencional de bajo se escriben cifras que representan los acordes que deben realizarse a la par de dicha nota grave.

Es decir, es un lenguaje de abreviaturas armónicas. La realización exacta de melodías intermedias proporcionadas por dichos acordes apuntados se dejaba a la ejecución o inspiración de instrumentista.

Fue tomado para ahorrar datos innecesarios en la partitura, ya que en esta solo se tenía escrito la melodía pero no contenía los acordes y movimientos precisos de cada intérprete, por lo que se escribía el cifrado para ayudarse y el bajo exponía el acorde completo, así los demás músicos toman la melodía y hacen distintos movimientos con ella, mientras el bajo solo toca las notas correspondientes al acorde.



Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_cifrado 
http://armoniadaffy.blogspot.mx/2013/09/bajo-continuo-y-bajo-cifrado.html 
http://www.monografias.com/trabajos/barrocom/barrocom.shtml


jueves, 8 de septiembre de 2016

BAJO CONTINUO




El bajo continuo tuvo su origen en ciertos métodos puestos en práctica en el siglo XVI, cuando algunas composiciones corales eran acompañadas por el órgano a través de una técnica que consistía en improvisar los acordes que mejor se avenían a la armonía del conjunto.








Después de los siglos de polifonía se desarrolló en el Barroco la melodía acompañada, un sistema de acompañamiento a base de acordes. La melodía principal la llevaba una voz y  el acompañamiento lo realizaban otras voces, generalmente interpretadas por instrumentos polifónicos (como el órgano).



Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes, del ripieno.

Los compositores solían escribir cifras sobre las notas de la línea del bajo, indicando con ellas a los intérpretes los acordes sobre los que debían improvisar.






Fuentes:  http://perso.wanadoo.es/antoninesdos/bajocontinuo.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_continuo
https://fuentemusica.blogspot.mx/2012/09/bajo-continuo.html


martes, 6 de septiembre de 2016

FAMILIA INSTRUMENTOS DE MADERA




Las maderas son también instrumento de viento, es decir, que se genera una columna de aire a través del tubo de madera haciéndolo vibrar. Se les denomina maderas porque originalmente se hacían de madera, actualmente algunos son de metal pero conservan el nombre.

La homogeneidad de timbres que caracteriza la cuerda falta por completo en el grupo de instrumentos de madera, en la cual cada instrumento tiene su timbre, que difiere del de los otros. Estos hace que sea más difícil encontrar el equilibrio sonoro.









Los instrumentos son los siguientes:

Oboe


Es un instrumento que se ejecuta la hacer vibrar dos pequeñas cañas localizadas en la boquilla, generando un sonido un poco nasal, que se va alterando con las diferentes llaves que tiene el instrumento.


Clarinete

Es un instrumento de los viento madera; consta de una caña en la boquilla y tiene un sonido más brillante. Su nombre significa "pequeña trompeta" clarino= trompeta, et= pequeña.



Corno Inglés

No es ni corno, ni inglés dado que se originó en Francia y no es un corno. Se desconoce de dónde se tomó su nombre. Muy parecido al oboe pero afinado una 5ta debajo de éste.



Fagot

Es el bajo de la familia de las maderas. Un instrumento de más de dos metros de largo que se dobla sobre el mismo para hacerlo más manejable para el ejecutante.


Flauta

Un instrumento con formas variadas encontrado en muchas culturas, la flauta no usa caña y se ejecuta transversalmente y al igual que todas las maderas, su sonido se modifica obstruyendo o dejando libre el paso de aire de los orificios.


Piccolo

O flautín. Es una flauta pequeña afinada en Do, llamada así por su tamaño.


Saxofón


Está hecho de metal y por eso cabe pensar que habría que incluirlo en la sección de metales. Pero el hecho de que produzca el sonido mediante una caña de madera, y gracias al sistema de llaves que abren y cierran agujeros, hace que sus características sean las propias de un instrumento de viento madera.
El sistema de digitación es muy parecido al de un clariente.

La caña es sencilla y la campana relativamente amplia. Todo eso junto con la construcción de metal, hace que tenga un sonido muy característico.






Fuentes: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/musica/instrumentos_de_madera_viento

http://www.esperanzaazteca.com.mx/contenido.aspx?p=Maderases


https://musicalogos.files.wordpress.com/2014/04/instrumentos-viento-madera.pdf

lunes, 5 de septiembre de 2016

CANTO GREGORIANO





Este canto es un tipo de canto llano. Sus orígenes yacen  en la práctica musical de la sinagoga judía y en el centro de las primeras comunidades cristianas (desde su nacimiento la música cristiana fue una oración cantada). La denominación "canto gregoriano" se le atribuye al Papa Gregorio Magno, siendo una evolución del canto romano confrontado al canto galicano.

Este canto jamás podrá ser entendido sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a esta. Los intérpretes al cantarlo, deben haber entendido muy bien el sentido del texto. Por tanto, debe evitarse cualquier impostación de voz (sin sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete.

Este canto:

-Es música vocal, o sea, que se canta a capella sin acompañamiento de instrumentos.

-Se canta al unísono (una sola nota a la vez), esto quiere decir que todos los cantantes entonan la misma melodía. A esta manera de canto se le denomina monodia.

-Se canta con ritmo libre.

-Su melodía es silábica si a cada sílaba del texto corresponde un sonido. Es melísima cuando a una sílaba corresponden varios sonidos.

-Su texto está en latín (lengua del Imperio Romano, extendida por Europa, ya que aún no existían las lenguas romances).

-Está escrito sobre tetragramas, es decir, sobre 4 líneas a diferencia del pentagrama de la música actual.



Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la música de Occidente. De ellos vienen los modos mayores y menores (y otros menos conocidos).






Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano
http://interletras.com/canticum/caracteristicas.html